"El efecto Guaidó"
Esta caricatura fue dibujada por Rayma
Suprani, una caricaturista venezolana nacida en 1969 en Caracas. Bajo su nombre
de artista, “Rayma” es conocida a escala internacional, pero sobre todo en
Venezuela por su actividad de periodista, humorista y activista por los
derechos humanos. Después de su graduación en la Universidad Central de
Venezuela, trabajó por varios diarios y luego integró El Universal por 19 años
como caricaturista principal. Pero en septiembre de 2014 fue despedida del
periódico por haber hecho una caricatura satírica sobre el presidente anterior
Hugo Chávez (criticaba el sistema de salud del país), lo que provocó vivas
reacciones: críticas negativas a causa de su oposición al gobierno por un lado,
pero también apoyos de algunas personas por su trabajo de talento por otro
lado. Desde hace, Rayma publica sus caricaturas y las comparte en su sitio web
y en las redes sociales. Por fin, fue galardonada con el premio de la Sociedad
Interamericana de Prensa en 2005 y dos veces con el premio Pedro León Zapata en
2000 y 2009. Rayma, en sus caricaturas expresa claramente su orientación
política como lo vamos a ver.
Este dibujo fue publicado el 31 de
enero de 2019 en las redes sociales de la caricaturista, ya que desde 2014 no
publica en los periódicos más. La caricatura sola no tiene su título propio,
sino que se trata de una serie de caricaturas que Rayma publica cada día con la
leyenda “Rayma TODAY…”. Es a la vez humorística y política, ya que ilustra más
bien las reacciones de la gente a la crisis política que vive Venezuela hoy. El
dibujo pone en escena dos mujeres adultas que están haciendo deporte con ropas
amarillas, azules y rojas que son los colores de la bandera venezolana. Parecen
muy felices y llenas de energía. En cuanto al diálogo, nos ayuda a entender que
esta motivación nació del “efecto Guaidó”.
Pero ¿qué es el efecto Guaidó? Un
poco de contexto… Desde 2013 Venezuela es dirigido por Nicolás Maduro, que,
desde su primer mandato ha instalado poco a poco un régimen dictatorial bajo el
socialismo y un partido izquierdista. Entonces, el país experimenta una crisis
económica, social y política desde el año 2014 que provoca contestaciones por
parte de la población venezolana que sufre de hambre, racionamiento, pobreza…
Por otra parte, hace algunos meses que el presidente de la Asamblea Nacional,
Juan Guaidó, y candidato de la oposición a Nicolás Maduro gana cada día más
consideración por parte del pueblo. Y el 23 de enero de este año, Guaidó se
autoproclamó como presidente interino de Venezuela. Entonces, desde hace, los
países del mundo entero apoyan o a él o a Maduro, y ocurre la misma cosa con el
pueblo: Guaidó seduce muchas personas, los mayores como los jóvenes, los
derechistas como los izquierdistas. En efecto, la mayoría de la gente ve en
Guaidó un hombre joven, lleno de energía y de voluntad, que quiere cambiar las
cosas, es decir establecer un cambio que puede salir Venezuela de esta crisis.
En esta caricatura esta esperanza
del pueblo venezolano se identifica gracias al diálogo entre las dos mujeres,
una dice “Hoy amanecí, enérgica, inspirada, activa, ilusionada…” y la otra
responde “Es el efecto Guaidó”. Eso significa que, gracias a este nuevo
presidente interino, las mujeres se sienten vivir de nuevo, llenas de voluntad
a la imagen de Guaidó, se motivan para hacer deporte, como si una nueva vida
empieza al amanecer y una juventud nueva nace. Esta idea se traduce también por
el dibujo: las mujeres andan, levantan pesas que pueden representar el peso de
la crisis que llevan sobre sus hombros desde hace casi 7 años sin conseguir
levantarlo. Además, sus caras exprimen la alegría ya que están sonriendo. El
entorno en el cual ocurre la escena es puro, solo hay dos colores. Primero, el
verde que representa el campo, la naturaleza, el aire fresco, es decir un
entorno no contaminado gracias a la llegada del nuevo presidente. No más
crisis, no más hambre, no más contaminación política y social, no más censura o
mentira por parte del gobierno, es decir un entorno sano, depurado. Este
aspecto sano y puro es reforzado por el segundo plano totalmente blanco.
Además, las mujeres llevan los colores de la bandera venezolana, lo que
significa que son orgullosas de su país ahora que el cambio cercano se ve. En
cuanto al perro, solo parece seguir las mujeres, pero no es anodino, tiene
también una cara iluminada con una gran sonrisa. Quizá quiere significar que
este cambio afecta todo el mundo, incluso a los animales.
Hay una cosa que me molesta en esta
caricatura, es la palabra “ilusionada”. Yo sé en este caso que no es algo
irónico porque busqué informaciones sobre la caricaturista Rayma y sé
perfectamente que está completamente a favor de Guaidó y completamente en
contra de Maduro. Pero esta palabra puede ser traducida también por “tengo
ilusiones”, es decir que lo que está pasando solo son ilusiones. Como si los
venezolanos crean en este cambio, pero saben en el fondo de su corazón que no
es real y que la situación no va a cambiar realmente con Guaidó.
Entonces, esta caricatura traduce
bien la intención de la autora, es decir en este caso su opinión sobre la
crisis política: aparte de la palabra que puede ser interpretada de dos maneras
diferentes, entendemos que está completamente confiada y optimista en la
llegada de Guaidó al poder y sus intenciones. Y eso ilustra bien no solo su pensamiento sobre el asunto sino que él de muchos venezolanos.
Comentarios
Publicar un comentario